09 DE AGOSTO DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
SIN
RODEOS
No son tontos ni flojos, solo se
encuentran marginados y sin educación de calidad, por lo que la población
indígena está rezagada casi tres décadas de escolaridad.
En 2015 la escolaridad media de la
población de 15 años equivale a poco más de la secundaria completa, en cambio,
la escolaridad de la población indígena no alcanzó ni el equivalente a la
educación primaria, de acuerdo con un estudio del Instituto Nacional para la
Evaluación de la Educación.
Pese a que el gobierno federal
prometió ampliar la cobertura y calidad de la educación, a quienes menos les
cumplió esa promesa fue a la población indígena. A las niñas, niños y
adolescentes de ese grupo se les sigue vulnerando su derecho a recibir una educación
de calidad con pertinencia cultural y lingüística.
Así lo demuestra el estudio Panorama
Educativo de la Población Indígena (PEPIA), del Instituto Nacional para la
Evaluación de la Educación (INEE) y el Fondo de las Naciones Unidas para la
infancia (UNICEF), que en su segunda edición, incluye, por primera vez, a la
población afrodescendiente. El informe señala que, en 2015, la escolaridad
media de la población de 15 años y más en todo el país era de 9.2 grados, lo
que equivales a poco más de la secundaria completa.
En cambio, la escolaridad media de
la población hablante de lenguas indígenas (6.7 grados) no alcanzó ni el
equivalente a la educación primaria. Los indígenas solo lograron llegar a los
6.6 grados, tres grados menos que la media. En los afrodescendientes no hubo
diferencia significativa con el promedio nacional.
No hay programas especiales para
estas escuelas ni capacitación especial para los profesores que las atienden,
por eso es innegable que tienen una operación más pobre.
No es extraño entonces que los
resultados educativos evidencian el rezago de la población indígena. De los
alumnos del último grado de secundaria que hablan una lengua indígena, 62.4 por
ciento obtuvo el nivel insuficiente de logro en el dominio de lenguaje y
comunicación, lo mismo se registró con 80.3 por ciento de los alumnos en
matemáticas. Las brechas que se conservaron entre los hablantes de lengua y los
que no alcanzaron poco más de 30 puntos porcentuales en matemáticas.
Esas deficiencias les impedirán continuar de
manera satisfactoria con sus estudios y mucho más difícil les será llegar a la
universidad, cuando el informe muestra que las mujeres indígenas con educación
superior completa tienen los mismos índices de participación laboral que el
resto de la población. Eso quiere decir que la educación superior si actúa como
igualador social, pero en México no estamos garantizando su acceso en general y
menos a los más desfavorecidos.
Donde por no comprender el español y
conservar su lengua indígena 50 mil jóvenes no tienen acceso a la universidad.
Cifras del CONAPRED revelan que la mayoría de los indígenas de entre 16 y 24
años solo logran terminar la primaria debido a las barreras de lenguaje. Solo
el uno por ciento de la matrícula universitaria en México es indígena.
Pobreza multidimensional,
estigmatización social y discriminación dificultan que los pueblos originarios
accedan a la educación superior:
El 10 por ciento de los habitantes
totales en México está integrado por población indígena, sin embargo,
estimaciones optimistas consideran que, la matrícula universitaria en este
grupo es de tres por ciento del total.
Además, “del total de indígenas
inscritos en la educación superior, el porcentaje que logra titularse es muy
pequeño, aunque éste es un fenómeno que ocurre también entre la comunidad no
indígena”, reveló en entrevista la doctora Lorenza Villa Lever.
Son muy pocos los indígenas que
llegan a la universidad. “Una razón importante para ello es que la mayoría vive
en pobreza y cerca de 30 por ciento en pobreza extrema”, comentó.
La mayoría de los indígenas padece
“pobreza multidimensional”, que Coneval define como fuertes rezagos en el
acceso a servicios básicos de vivienda, alimentación, salud y educación, lo que
agrava las desigualdades de dicha población y restringe sus posibilidades de
estudiar.
Por lo tanto tenemos que México es
un país multicultural y es necesario reconocer las diferencias para combatir
las desigualdades propiciadas por la discriminación.
PRECAUCIONES
PARA MENORES
•Los
niños no deben ir a la tienda solos.
•Los
niños no se quedan en el auto en lo que bajas rápido a comprar algo (aunque
este cerquita).
•Los
niños no se deben acostumbrar a andar con cualquier persona.
•Los
niños no deben salir a jugar sin supervisión.
•El
hermano mayor no debe cuidar a sus hermanitos. No es su responsabilidad.
•Los
niños no deben estar en un ambiente dónde se consuma alcohol (aunque esté
tranquilo) nunca.
•Los
niños no deben estar cerca de personas inestables o con malas costumbres.
•Los
niños no deben dormir en una y otra y otra casa.
•Los
niños no deben convivir con todos los amigos de papá o mamá, no es necesario;
no todos son buenas personas.
•Ellos
no tienen la decisión en sus manos.
•Ellos
no saben de peligro.
•Ellos
no saben de maldad.
•Ellos
no saben de odio.
•Ellos
no saben que existen personas con malas intenciones.
*Los
niños son inocentes, son ingenuos ¡Son Niños!
Nuestra
responsabilidad es protegerlos de todo y de todos, aunque no sean nuestros
propios hijos.
Los
tiempos que ahora viven los niños, nunca serán los mismos de cuando nosotros
fuimos pequeños.
Autor
anónimo.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta pagina.