EL TRANSBUS DE LA INCAPACIDAD
COLUMNA SIN RODEOS miércoles, 23 de junio de 2010
Luis Uriel Acosta Magaña
EL TRANSBUS DE LA INCAPACIDAD
Luis Uriel Acosta Magaña
EL TRANSBUS DE LA INCAPACIDAD
Gracias por los Transbus 
especiales con rampa para las personas con discapacidad, expresaron con 
beneplácito varios corruptos, zánganos y zalameros supuestos líderes de 
fantasmales asociaciones civiles que cotizan sus siglas al mejor postor,
 mientras en sus ojos brillaba la avaricia, pues mentalmente ya estaban 
sacando cuentas de lo que les retribuiría sus rastrerismo, entre ellos 
uno que se dice doctor y que estudio en la Salle de Sarlat, otra fue una
 que se autonombra licenciada, ex candidata a diputada federal por un 
partido de izquierda inmiscuida en la ilegal venta de terrenos y 
“protectora” de otra sinvergüenza supuesta dirigente de una asociación 
civil con domicilio fiscal en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas pero que para 
ocultar sus fechorías vivía aquí en Villahermosa en el Fraccionamiento 
Carrizal y que defraudo con cerca de diez millones de pesos a honestos 
comerciantes de Cd. Del Carmen, amiga de otro vividor  de supuestos 
Derechos Humanos que ya encontró su modus vivendis al sacar de la cárcel
 a delincuentes comunes con la que quiere encubrir su actividad como 
oreja de la abeja africana. Así como el “quelite” de la mencionada 
licenciada, un líder pastor evangélico casado para más señas, no si bien
 dicen que el mejor pastor es el alemán.   De esta clase nada edificante
 fue la mayoría de “líderes” y “prominentes ciudadanos” que se dieron 
cita para la tan sonada inauguración.           
Las ineptas 
personas encargadas de organizar el “magno” evento hicieron a un lado a 
verdaderos representantes de asociaciones civiles, personas ciegas, en 
sillas de ruedas o con muletas a las que citaron a las 10:00 a.m.  en la
 esq. de Av. Méndez y calle Revolución de Tamulté, a las que luego de 
dos horas de tenerlas abandonadas en el parque de Tamulté las hicieron 
caminar hasta casi dos cuadras antes de llegar al periférico donde sería
 la inauguración de los transbus. De esta manera se vio a personas con 
muletas guiar a una persona ciega, mientras estas empujaban la silla de 
otra que no podía caminar, sufriendo los efectos del sol de mediodía.
Esto
 es una muestra más de la poca conciencia que tienen las dependencias de
 gobierno que dizque trabajan para beneficiar al sector con 
discapacidad. Pudimos notar que la rampa de acceso para las personas en 
silla de ruedas es apta pero el espacio dentro del bus  es nulo para dos
 sillas de ruedas, faltaron “solamente”  30 cms. para acomodar las dos 
sillas. La rampa de acceso solamente funciona  para las personas en 
silla de rueda pero para aquellas personas con muletas que suben paradas
 quedan como arañas fumigadas porque deben agacharse a medida que van 
subiendo para no golpearse la cabeza  con una saliente  que está en ese 
espacio.
Indiscutiblemente que es bueno lo que hace el gobierno 
así como las dependencias, mismas que se preocupan por brindar un acceso
 libre y adecuado para las personas con discapacidad, pero muchas veces 
toda la labor se queda en buena voluntad únicamente  al demostrar las 
fallas en estos accesos  porque no se busca la cooperación conjunta de 
las asociaciones civiles que si velan por los intereses de las personas 
con discapacidad, y si son tomadas en cuenta organizaciones de membrete 
que no representan más que a quienes las dirigen.
Aunque cabe 
aclarar que estos beneficios no son solo para el sector señalado por 
alguna discapacidad sino para toda la población en general, porque no 
sabemos si debido a un accidente, enfermedad, edad, sobrepeso u otra 
característica se tenga algún día que utilizar los mencionados 
beneficios. Esto es porque solo cuatro de entre todo el parque vehicular
 actual  de transbus setenta unidades y el futuro posiblemente diez más,
 están adaptadas para el traslado de personas con alguna discapacidad, 
además de que hicieron a un lado también las rutas de hacia diversos 
hospitales.
Así entonces las personas con discapacidad deberán 
esperar interminables horas sufriendo bajo las inclemencias del sol o de
 la lluvia la llegada del transbus que le corresponde.  Con esta medida 
violentaron aún más los derechos humanos y las garantías individuales de
 dichas personas, sobre todo porque en vez de integrarlas a la vida 
cotidiana fueron segregadas, como ciudadanos ni siquiera de segunda sino
 hasta de quinta si fuese posible esa clasificación.   
Sin embargo se debe reconocer al gobernador  y también a la SCT por este logro, esperemos que se pueda remediar esta omisión.
RECONOCIMIENTO
Para
 los atletas mexicanos que antes de poner su alma, pasión, dolor y 
sangre en las diferentes disciplinas deportivas allá en China a 
sabiendas de van a recibir la peor parte tienen que enfrentar a  
directivos traidores y sinvergüenzas del ámbito nacional y hasta del 
local, como una fulana conocida como Melchi Franco.
DECLARACIÓN DE TILBURG, UNA VERDAD PERTINENTE
Los
 Países Bajos, Flandes y Europa hacen un llamado a una reorientación de 
las economías nacionales. Para ello personas de todos los rincones de la
 sociedad: activistas alterglobalización, empresarios, economistas, 
representantes de la Unión Europea, políticos, expertos 
medioambientales, granjeros, investigadores y catedráticos de diversas 
profesiones, así como trabajadores sociales y de salud, sostuvieron  una
 conferencia Holandés–Belga en la Universidad de Tilburg en Bruselas, 
dónde debatieron un posible cambio  hacia una economía más sustentable 
basada en la solidaridad. Durante esta conferencia  examinaron la 
obsesión común por el crecimiento económico y entre otras cosas, como 
cambio fundamental propusieron otros indicadores que el Producto interno
 bruto (PIB) para el desarrollo económico
Es una necesidad urgente
 tener una visión común para el futuro, comparable en su poder 
visionario al sueño de Martin Luther King,  que podría formar la base e 
inspirar la estrategia común de reestructurar las existentes economías 
ya pudientes del Norte. Una reforma substancial o cambio de la sociedad 
es posible, como, por ejemplo, la mostrada en el compromiso de la 
sociedad y política norteamericana para el New Deal, o la reforma de la 
economía del Reino Unido al inicio de la Segunda Guerra Mundial. Un 
llamado similar que es ampliamente apoyado por la sociedad civil y 
positivamente formulado es necesario para crear entusiasmo social por 
más sustentabilidad y solidaridad. Esto no debe ser un cuento poco 
realista de prosperidad, afirmando que 'crecimiento y tecnología 
resolverá todo'. Pero tampoco debe proyectar escenarios fatalistas que 
invitan a un retorno a los años treinta. En la respuesta a la pregunta 
sobre que  se sabe hacer si hay espacio para crecimiento, la respuesta 
sólo puede ser: 'Sí, pero sólo dentro del marco de más sustentabilidad, 
más solidaridad, más alta calidad de vida y por lo tanto también más 
felicidad humana en el Norte y Sur.
Puntos centrales. En un 
sentido más práctico, parecía haber una gran unanimidad sobre los 
primeros pasos necesarios. Este creciente consenso puede ser resumido en
 los siguientes temas principales:
a) socio-cultural, donde la 
sociedad en su conjunto debe ser preparada - por vía de los medios de 
comunicación, la política, y la educación – para el hecho de que terminó
 el crecimiento ininterrumpido del consumo material per cápita y el 
constante crecimiento de inversión física.
b) estructural. Para 
lograr la disminución necesaria de la explotación de recursos por 
empresas y hogares, será inevitable una restricción de los ingresos del 
personal y las ganancias de las empresas. Los recursos financieros 
creados de esta manera se usarán principalmente para:
- fortalecer las inversiones en la protección del medio ambiente y para economizar recursos humanos y naturales;
-
 reorganización global de la prosperidad, y así también el desarrollo y 
mantenimiento del "capital" social y ecológico de la sociedad;
- recorte de inversiones y modelos de producción y consumo no sustentables.
Al
 mismo tiempo, se va a crear espacio para más tiempo libre y para más 
posibilidades de empleo que apunten a desarrollar y mantener como 
asistencia médica y desarrollo cultural.
c) institucional. 
Necesitamos un consejo permanente que apunta hacia sustentabilidad y 
solidaridad y que involucra a los más importantes actores sociales y de 
la sociedad civil (preferentemente según el modelo belga/flamenco). Este
 consejo posiblemente pueda ser iniciado desde dentro un amplio 
movimiento social y pueda acompañar los cambios económicos y si es 
necesario también dirigirlos.
d) reducción de ingresos por medio 
de consultas y si necesario por medio de regulación, se debe fijar un 
límite superior de ingresos netos.
e) impuestos. El sistema de 
impuestos se reformará para beneficiar recursos energéticos sustentables
 y protección del medio ambiente. Formas de producción dañinas para la 
gente y el medio ambiente y alto consumo de energía serán altamente 
gravados, el trabajo menos. Esta reforma impositiva estimulará la 
sociedad de invertir más en tecnología que es social y 
medioambientalmente adecuado, y a su vez crear más trabajo.
f) 
regulación de productos. Los gobiernos desarrollarán normas exhaustivas 
de productos que no sólo consideran los aspectos de salud sino también 
el uso de recursos humanos y naturales, con el objetivo de potenciar la 
eficacia al máximo.
Urgimos un cambio radical de nuestras 
economías, un cambio que  en un período relativamente corto  influya 
substancialmente en el alcance y la forma de nuestros sistemas 
productivos y comerciales, así como en la generación de riqueza y 
modelos de consumo. Este cambio sólo es posible si está apoyado por una 
amplia unidad de fuerzas sociales. Invitamos a todos, en particular a 
los partidos políticos, sindicatos, negocios, entidades de educación y 
movimientos sociales, a tomar parte de esta unidad y asumir la 
responsabilidad por la transición hacia una economía verdaderamente 
sustentable basada en solidaridad.
Si lo desea en la dirección electrónica www.economischegroei.net
  podrá acceder a La "Declaración" disponible en varios idiomas entre 
ellos el español. Su apoyo es bienvenido, allí también puede acceder a 
la lista de personas y organizaciones que ya han firmado.



0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta pagina.